¿Qué son las barreras semánticas? definición y significado

Definición: los Barreras semánticas se refiere al malentendido entre el remitente y el receptor que surge debido a los diferentes significados de las palabras y otros símbolos utilizados en la comunicación.

Las barreras semánticas suelen surgir cuando la información no está en el lenguaje simple y contiene aquellas palabras o símbolos que tienen múltiples significados. Las siguientes son las principales barreras del idioma:

Barreras semánticas

  1. Mala expresión: El mensaje no está formulado correctamente y el lenguaje utilizado es tan difícil que el destinatario podría malinterpretarlo. Se dice que el mensaje está mal expresado si se eligen las palabras equivocadas, las oraciones no están secuenciadas correctamente y hay una repetición frecuente de palabras u oraciones. Los mensajes mal expresados ​​consumen mucho tiempo ya que requieren correcciones y aclaraciones y además se reduce el impacto del mensaje.
  2. Símbolos o palabras con diferentes significados: Hay varias palabras que tienen significados diferentes y, a menudo, las personas se confunden con estas palabras y las interpretan de manera diferente debido a la diferencia en sus antecedentes educativos y sociales. Por ejemplo, la palabra «Grúa» tiene un significado diferente, como se muestra en las siguientes oraciones:
    • El santuario de aves está lleno de grullas.
    • El constructor usó una grúa para levantar pesadas varillas de acero.
    • La niña tiene que estirar el cuello para ver la película.
  3. Traducción defectuosa: A veces, el remitente traduce el mensaje según su nivel de comprensión, independientemente del nivel de comprensión del destinatario. Por ejemplo, un gerente recopilaba información de sus superiores y subordinados y traducía la misma información a todos sus empleados, de acuerdo con el nivel de comprensión de los superiores, y esto conducía a la mala interpretación del mensaje. Por lo tanto, se requiere moldear el mensaje de acuerdo con los niveles de comprensión de los empleados para tener una respuesta deseada.
  4. Supuestos no aclarados: A veces, el remitente crea suposiciones sobre ciertas cosas que siente que el receptor debe saber al respecto y centrarse solo en el tema. Pero en el caso de un mensaje especial, si las suposiciones son vagas y desconocidas para el receptor, la comunicación podría verse afectada negativamente.
  5. Denotaciones y connotaciones: La denotación significa el significado literal de la palabra, solo muestra el nombre del objeto y no implica ninguna cualidad negativa o positiva. Las barreras de detonación surgen debido a que el emisor y el receptor utilizan una definición y un significado diferentes de la palabra utilizada en el mensaje. La palabra grúa se utiliza en el contexto de las especies de aves, pero se interpreta como un vehículo que levanta los objetos.

    Mientras que el significado implícito de la palabra se llama connotación que suscita reacciones personales y juicios cualitativos. Las barreras de connotación surgen cuando las personas usan palabras que tienen diferentes significados en diferentes situaciones abstractas, contextos, sentimientos, etc. Por ejemplo, la palabra hermoso y confianza tiene una connotación positiva, pero puede tener cualquier significado dependiendo del contexto en el que esta usado.

  6. Jerga técnica: A menudo, las personas que trabajan en los grupos técnicos, como ingenieros, gerentes de producción, gerentes de TI, etc., utilizan jergas técnicas en su comunicación que son bastante difíciles de entender para el profano. Por tanto, el uso de jergas técnicas en la comunicación puede actuar como una barrera.

Así, las barreras semánticas conducen a un malentendido de la información y el objetivo de la comunicación, es decir, para el que estaba destinada, se interrumpe.

¿Te ha resultado útil??

1 / 0

Deja una respuesta 0

Your email address will not be published. Required fields are marked *