¿Qué préstamos podemos pedir con DICOM?

Estar en Dicom o Boletín Comercial significa que vas a tener problemas para solicitar productos financieros. Es por ello que es muy importante no caer en esa lista negra. Si ya has caído, te vamos a mostrar un listado de entidades que te orientarán para conseguir un préstamo con Dicom.
Lo primero que tienes que saber es que los préstamos con Dicom, son más caros, es decir, tienen una tasa de interés más alta. Esto es debido a que la Institución prestamista tiene que asumir un riesgo más alto si existen antecedentes al otorgar un préstamo con Dicom. A mayor riesto, mayor será el interés que nos apliquen.
Si no te urge, es mejor salir de DICOM primero y después solicitar el préstamo, ya que así los intereses serán más bajos.
Algo que suele sucederles a los deudores que figuran en Dicom es que al acudir a su entidad financiera para consultar sobre préstamos o créditos de consumo son automáticamente rechazados, ¿por qué? es muy sencillo, en Chile (y en todo el mundo) los bancos sólo otorgan préstamos aquellas personas que no tienen deudas. Es así de sencillo y así de universal.
Cuando acudes a una entidad financiera o banco, pedir préstamos con Dicom es casi imposible, ya que el boletín comercial es consultado y revisado siempre en el momento de evaluar el riesgo del postulante para otorgarles o no un crédito de consumo. Dichos datos ofrecen información sobre la actividad comercial y financiera en Chile.
Por lo que si tienen deudas, el tipo de deuda y montos, los bancos sabrán si son pagadores puntuales y si podrán devolver el dinero prestado, puede haber casos en los que por algún error o el haber pagado las deudas pero todavía figurar en Dicom, el banco solo verá que tienen deudas no saldadas y no el contexto.
Por lo que sí han postulado ante los bancos para acceder a un crédito. Si figuran reportados por error en Dicom, sea por una deuda impaga o no estar actualizada una deuda ya saldada, pueden primero solucionar esa situación y luego sí postular con un banco a un préstamo.
Las cooperativas de ahorro y crédito tienen facultades crediticias iguales a los bancos y otras instituciones, ya que pueden financiar diferentes instancias, según lo que se esté buscando. Presentan distintas tasas de interés, plazos y términos especiales que varían según la institución, todo fiscalizado por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).
Postular a créditos con Dicom: Cooperativas de Ahorro y Crédito
Entre los requisitos principales es el ser socio y cumplir los requisitos solicitados en caso de ser trabajador dependiente, independiente o pensionado.
Otro punto a destacar es que generalmente cualquier persona puede ser socia en una cooperativa, sólo debe cumplir con los requisitos que se le soliciten. Las cooperativas de ahorro y crédito fiscalizadas por la Superintendencia son:
Cada una de ellas, tiene requisitos especiales y habrá que consultar según la situación de cada uno, por ejemplo.
Van variando los requisitos en cada una, pero es más factible para los socios, obtener un préstamo con Dicom, en particular pues como se hace el descuento por planilla, quedan más atados para cancelar las mensualidades.
Una de las alternativas es postular a créditos con Dicom a través de las cajas de compensación. Como principal requisito para postular deben ser afiliado y pueden tener que presentar un aval que esté afiliado. Las cajas de compensación según el caso de la deuda, pueden otorgar un préstamo con Dicom o no.
Créditos de consumo: cajas de compensación
Si están en DICOM, no pueden postular a un crédito ante bancos. Si tienen un crédito vigente que están pagando, lo que equivale a una deuda vigente, en ese caso sí podrán pedir nuevos créditos en otras entidades financieras.
Si demoran en pagar las cuotas de un crédito, puede darse un escenario de tres etapas:
En muchas ocasiones, una persona ha pagado su deuda pero sigue apareciendo en DICOM y por lo tanto los bancos niegan automáticamente la concesión de un préstamo hipotecario hasta que no se aclare la situación, se debe tener en cuenta que hay un plazo de 7 días para que tras el pago de la cantidad deudora se le saque de este listado; en caso de que pase una semana y no se haya hecho, el ex-deudor deberá ir con su comprobante de pago y exigir que se elimine definitivamente.
Otro aspecto a tener en cuenta es no fiarse bajo ningún concepto de algunos supuestos ‘asesores financieros’ que prometen borrarlos de DICOM pagando cierta cantidad; este tipo de promesas son siempre estafas. La única forma de salir de DICOM es pagando la deuda por uno mismo, así que hay que desconfiar totalmente de cualquier empresa o individuo que ofrezca sus servicios por sacarlo de la lista de morosos.
Una opción para obtener liquidez de forma rápida es mediante los préstamos con cheques, y para ello dependerá de la morosidad del solicitante. La resolución de la solicitud de este préstamo se puede obtener en un plazo variable en meses, así que no entraría dentro de los conocidos como créditos rápidos, permitiendo obtener el dinero de un modo más sencillo que para otro tipo de trámite.
Como conclusión se puede decir que: