Definición: La percepción es un proceso mediante el cual las personas consideran, analizan, recuperan y reaccionan a cualquier tipo de información del entorno. Por ejemplo, algunas personas se sienten felices por ganar dinero mientras que otras se sienten felices por gastar dinero.
Factores que afectan la percepción
Los factores que afectan la percepción se muestran en la siguiente figura:
Proceso de percepción
- Recepción: En este proceso, una persona recibe la información a través de estímulos.
- Selección: Esto se rige por dos tipos de factores:
- Factores externos: Son tamaño, intensidad, proximidad, movimiento y novedad.
- Factores internos: Son actitud, motivos, experiencias, intereses y expectativas.
- Organización: Es el proceso mediante el cual clasificamos los estímulos en un patrón significativo. Implica lo siguiente:
- Agrupamiento: Ensamblaje de estímulos por similitud.
- Proximidad: Esta es la cercanía de los estímulos entre sí que afecta la percepción.
- Cierre: Es la capacidad de organizar los estímulos para que juntos formen un patrón completo.
- Interpretación: Es la formación de una idea sobre la información que se siente, selecciona y organiza. Implica los siguientes fenómenos: efecto primacía, percepción selectiva, estereotipos, efecto halo, efecto proyección y expectativa. Son los tipos de errores de percepción.
- Efecto de primacía / actualidad: A la primera impresión se le da la más importante que se conoce como efecto primacía. El efecto reciente, por otro lado, es que los seres humanos recuerdan más los últimos acontecimientos que los menos recientes.
- Estereotipos: Es el efecto causado por formar una cierta creencia sobre una categoría de estímulos y generalizar esa noción a los encuentros con cada miembro de esa categoría. En realidad, existe una diferencia entre la noción percibida de cada categoría y los rasgos reales de los miembros. Puede afectar el proceso de entrevistas en una organización.
- efecto aureola: Es el proceso de generalización de un análisis integral a un solo atributo o rasgo. Un efecto de halo negativo se conoce como efecto de halo inverso. Afecta la evaluación del desempeño de los empleados en una empresa.
- Proyección: Es un mecanismo de defensa psicológico que hace que una persona compare sus rasgos negativos con los de otras personas y concluya que están mejor que los demás. La verificación de percepción minimiza los efectos negativos de la proyección.
- Percepción selectiva: Esto significa que una persona ve, siente u oye lo que quiere y se salta otra información que no coincide con su punto de vista.
- Efecto expectativa: Es la tendencia de un individuo a interpretar a cualquier persona u objeto basándose en cómo espera que sea la persona u objeto en primer lugar. También se le llama efecto Pigmalión.
La percepción es un proceso intelectual y psicológico que es subjetivo, ya que los individuos perciben un incidente similar de manera diferente.
Importancia de la percepción
La percepción juega un papel fundamental en una organización, ya que influye en lo siguiente:
Por tanto, mediante el proceso de percepción le damos sentido al mundo que nos rodea.
¿Te ha resultado útil??
2 / 0