Definición: El espíritu empresarial se refiere al proceso de crear una nueva empresa y asumir cualquiera de sus riesgos, con el fin de obtener beneficios.
Es un acto de búsqueda de oportunidades de inversión y producción, desarrollando y administrando un emprendimiento empresarial, de manera que se lleve a cabo la función de producción, ordenando insumos como tierra, mano de obra, material y capital, introduciendo nuevas técnicas y productos, identificando nuevas fuentes para la empresa.
La persona que crea una nueva empresa y acepta todos los desafíos para su desarrollo y operación se conoce como emprendedor. Y la empresa u organización, normalmente una empresa de nueva creación, creada por el emprendedor se llama empresa.
Características del espíritu empresarial
- Actividad económica: El espíritu empresarial es una actividad económica, ya que implica diseñar, poner en marcha y gestionar un nuevo negocio empresarial con el fin de obtener beneficios, garantizando el mejor uso posible de los recursos.
- Creatividad e innovación: Implica descubrir nuevas ideas e implementarlas en los negocios. El empresario evalúa continuamente los modos actuales de administrar un negocio e identifica nuevos métodos y técnicas para operar el negocio de manera más eficiente y efectiva.
- Lucro: La actividad de emprendimiento se realiza con el único objetivo de obtener beneficios. También es la recompensa al esfuerzo realizado y al riesgo asumido por el emprendedor.
- Asumir riesgos: “La voluntad de asumir el riesgo” es la esencia del emprendimiento sin el cual no puede triunfar. Ocurre debido a la creación e implementación de nuevas ideas. Estas ideas a menudo son inciertas, por lo que el resultado puede ser positivo e instantáneo o no.
Habilidades requeridas en el espíritu empresarial
- Habilidades técnicas: Comunicación oral, capacidad de organización, capacidad productiva, gestión técnica empresarial, coaching, construcción de redes, monitoreo del entorno, capacidad para detectar nuevas tendencias, escucha activa, redacción y habilidades interpersonales.
- Habilidades de gestión empresarial: Proyección, planificación, elaboración de presupuestos, toma de decisiones, negociación, establecimiento de objetivos, relaciones humanas, marketing, finanzas, etc.
- Habilidades personales: Capacidad para gestionar el cambio, liderazgo, perseverancia, autosuficiencia, previsión, innovación, asunción de riesgos, autorreflexión, disciplina, autoconfianza, honestidad, paciencia, inteligencia, tacto, estabilidad emocional, etc.
Ecosistema de emprendimiento
El emprendimiento opera bajo un ecosistema llamado ecosistema de emprendimiento. El ecosistema se compone de programas y esquemas gubernamentales que fomentan el espíritu empresarial, organizaciones no gubernamentales que brindan servicios de asesoramiento a los empresarios y otras organizaciones que promueven y apoyan el espíritu empresarial directa o indirectamente.
El espíritu empresarial no se limita a iniciar un nuevo negocio, sino a enfrentar desafíos en cada paso. Es una herramienta importante para cerrar la brecha entre la ciencia y el mercado, donde se forma una nueva empresa y se introducen nuevos productos y servicios en el mercado.
¿Te ha resultado útil??
3 / 0