Definición: El Costeo Estándar es un método de costeo, que se utiliza para comparar los costos e ingresos estándar con los resultados reales, con el fin de llegar a las variaciones junto con sus causas, informar a la gerencia sobre las desviaciones y tomar medidas correctivas, para su mejora. .
El término ‘costo estándar’ se puede definir como el costo por unidad esperado de los productos producidos durante un período, que se basa en varios factores. Tiene como objetivo medir el desempeño, controlar las desviaciones, valuación de inventarios y decidir el precio de venta del producto especialmente cuando se preparan cotizaciones.
Los tres elementos principales del costo estándar son Costo directo de material, costo directo de mano de obra y Gastos generales.
Necesidad de costeo estándar
- Estimación de costos futuros: Los Costos Estándar se determinan después de considerar todas las posibilidades que puedan surgir en el futuro. También ayuda a decidir si se emprenderá un proyecto en particular, determinando su rentabilidad.
- Verificación de desempeño: Los costos estándar actúan como objetivos para los centros de costos que no deben trascenderse. En tal situación, estos objetivos son útiles para verificar el desempeño mediante la comparación con los resultados reales.
- Presupuestación: Los costos estándar se utilizan para preparar presupuestos y evaluar el desempeño del personal ejecutivo sobre la base de estos presupuestos.
El objetivo básico del cálculo de costos estándar es medir las diferencias entre los costos estándar y los costos reales, y analizarlos para mantener la productividad de la organización.
Proceso de cálculo de costos estándar
- Establecimiento de estándares: En primer lugar, los estándares deben establecerse sobre la base de la estimación de la administración, en la que el ingeniero de producción anticipa el costo. En general, mientras se fija el costo estándar, se da más peso a los datos pasados, el plan de producción actual y las tendencias futuras. Además, el estándar es fijo tanto en cantidad como en costos.
- Determinación del costo real: Una vez establecidos los estándares, se determina el costo real de cada elemento, es decir, material, mano de obra y gastos generales, a partir de facturas, hojas de sueldos, libros de contabilidad, etc.
- Comparación de costos reales y costos estándar: El siguiente paso del proceso es comparar el costo estándar con las cifras reales para determinar la variación.
- Determinación de causas: Una vez realizada la comparación, el siguiente paso es averiguar el motivo de las variaciones, tomar acciones correctivas y también evaluar el desempeño general.
- Disposición de variaciones: El último paso de este proceso es la eliminación de las variaciones transfiriéndolas a la cuenta de pérdidas y ganancias de costos.
El cálculo de costos estándar puede ser útil para determinar la rentabilidad del negocio en cualquier nivel de producción. Además, también es útil en funciones prácticas de gestión, es decir, planificación y control.
¿Te ha resultado útil??
3 / 0