Definición: El blanqueo de capitales puede entenderse como un acto de encubrimiento de la identidad o fuente de dinero obtenido de forma ilegal, para que parezca que se ha obtenido de fuentes legales.
En pocas palabras, el blanqueo de capitales es el proceso de disfrazar el origen, es decir, la fuente de la que se recibe el dinero debido a la actividad delictiva, cambiar su forma y transferirlos a un lugar donde es menos probable que se noten.
En este proceso, el El dinero negro o ilegal que surge de la actividad delictiva se convierte en dinero blanco o legal. mediante transferencias que impliquen depósitos en bancos extranjeros o inversiones en negocios legítimos.
La actividad delictiva incluye la venta ilegal de armas, el contrabando, la trata de personas, el tráfico de drogas, la actividad terrorista, las redes de prostitución, el soborno, la malversación de fondos, los delitos financieros, etc.
Etapas del blanqueo de capitales
- Colocación: En la primera etapa, el blanqueador de dinero inyecta el producto de la actividad delictiva al sistema financiero. Y esto se hace dividiendo la gran suma de dinero en cantidades más pequeñas y depositadas en cuentas bancarias o comprando instrumentos financieros que luego se cobran y se depositan en cuentas bancarias.
- Capas: En esta etapa, el dinero introducido en la economía se cubre mediante una serie de conversiones de los fondos, para cambiar su forma y dificultar la búsqueda de la fuente original del dinero. Esto se puede hacer distribuyéndolo en varias transacciones complejas en varias cuentas bancarias a nivel internacional.
- Integración: Cuando las ganancias criminales que surgen de las etapas anteriores se procesan con éxito, los fondos se reintroducen legalmente en el sistema financiero, es decir, de manera que se elimine la conexión original con el delito y el delincuente invierta los fondos en bienes raíces, negocios. empresas, industria cinematográfica, etc.
Básicamente, el blanqueo de capitales es un proceso único, pero se clasifica en tres etapas.
Métodos de blanqueo de capitales
- Soborno y corrupción
- El tráfico de drogas
- Sociedades fantasmas y fideicomisos
- Contrabando de efectivo
- Estructuración
- Inversión inmobiliaria
- Inversión en bolsa
- Secuestro y extorsión
- Salarios negros
Aparte de estos métodos, también existen otros métodos, como el viaje de ida y vuelta, la captura bancaria, el blanqueo de dinero, etc.
Impacto del blanqueo de capitales en el desarrollo económico
El lavado de dinero es un tema candente en muchos países del mundo. Principalmente, aquellos países son propensos al lavado de dinero cuyo centro financiero se está desarrollando y no tienen un control efectivo sobre él.
Por otro lado, si hablamos de aquellas economías que cuentan con centros financieros bien desarrollados y un sistema anti-lavado, son menos vulnerables al lavado de dinero. Sin embargo, esto no quiere decir que allí no exista el blanqueo de capitales, porque los blanqueadores se aprovechan de las lagunas del sistema y buscan las formas ilegales de aparcar su dinero.
El blanqueo de capitales necesita una solución permanente, ya que puede obstaculizar el crecimiento de la economía que se puede ver en el cambio en la demanda de efectivo, alta inflación y tasas de interés y de cambio fluctuantes.
Prevención del blanqueo de capitales
A lo largo de los años, el gobierno ha elaborado una serie de regulaciones y se han promulgado leyes para combatir el lavado de dinero. En el año 1989, se crea un comité internacional, a saber Grupo de Acción Financiera, poco conocido como GAFI, por Grupo de los Siete (G-7), para combatir este problema a nivel mundial.
¿Te ha resultado útil??
0 / 0