Cómo ver el Historial de Archivos Descargados de Google Chrome – Historial de Descargas

Si descargaste tu navegador y no sabes dónde buscarlo, en este tutorial te enseñaremos cómo ver el historial de archivos descargados de Google Chrome, es decir, el historial de descargas, tanto en tu móvil como en tu computadora. Antes de comenzar, asegúrese de actualizar Google Chrome a la última versión disponible para que todos los pasos encajen y no se pierda en el proceso.
También puede usar el método abreviado de teclado presionando las teclas al mismo tiempo Ctrl + J. Inmediatamente aparecerá otra ventana con todas las descargas que hayas realizado. Algo que puede ayudarlo a organizar mejor su información es cambiar la ubicación de la carpeta de descarga predeterminada en Google Chrome. De esta manera, siempre sabrá dónde se encuentran los archivos que está descargando.
Es tan simple buscar su historia archivos descargados en Google Chrome. Ahora, ¿quieres borrar el historial de descargas y no sabes cómo? Vea cómo hacerlo.
Antes de comenzar, es importante aclarar que si borra su historial de descargas, los archivos descargados no se borrarán. Estos permanecerán en su dispositivo. Puede descansar fácilmente, ya que es similar a eliminar el historial de búsqueda de su navegador. Las páginas no desaparecen, pero el rastro que te queda ahí.
Método 1: Esta opción le permite eliminar las descargas por separado, sin tener que eliminar todo el historial.
Método 2: Esta La selección es más rápida y te permite borrar todo historial de descargas con un clic.
Si desea borrar todo su historial de descargas de Google Chrome, debe eliminar las descargas una por una. siguiendo los pasos 5 y 6 en cada archivo.Google Chrome es el navegador más utilizado del mundo. Por tanto, no es de extrañar que sea muy fácil de manejar, y este tutorial lo demuestra. Además de ver tu historial de descargas en Google Chrome y borrar tu historial de descargas, puedes dedicar un tiempo a aprender todos los trucos de este navegador para aprovecharlo al máximo. Uno de los más interesantes es habilitar el modo oscuro en las páginas web.